Windows en Ubuntu





¿Qué es VirtualBox?

VirtualBox es una aplicación que crea un ordenador virtual, ficticio de software. En realidad está usando los recursos de nuestro ordenador real, pero hace de intermediario para que se puedan instalar y ejecutar otro sistema operativo (llamado huésped) sobre otro que es el que estamos usando (anfitrión).

Instalación

Existen dos formas de instalar VirtualBox, aunque con el mismo resultado:

  1. Con Auntomatix 2: ( como instalar Automatix 2)
Abrimos Automatix y nos vamos a Virtualization tildamos VirtualBox, le damos al start e instalamos VirtualBox.
Terminado esto reiniciamos la pc y ya estamos listos para pasar a la configuracion.


2. En esta pagina descargar el paquete de nuestra distro. Una vez bajado, en el caso de Ubuntu, con un simple doble click se abrirá el gestor gráfico de instalación que se descargará un par de paquetes adicionales.

Cuando acabe de hacerlo, en la ventana de instalación poner sobre “Terminal” para que nos muestre el proceso. Nos aparecerá una ventana en modo texto con la licencia del programa.

Para aceptarla tenes que pulsar la tecla tabulador hasta que marque el “Aceptar” en rojo, indicando así que tiene el foco. Pulsa Enter y se aceptará. Después creará un grupo de usuarios para la aplicación y terminará de instalarlo. Vas a saber cuando el botón “Cerrar” esté habilitado.

Configurar VirtualBox

No hay que hacer mucho, tan sólo agregar nuestro usuario al grupo de la aplicación para que tengamos los permisos suficientes para poder usarla correctamente. Escribimos en consola…

$ sudo gpasswd -a nombre_de_tu_cuenta vboxusers

…y reiniciar el ordenador completo (no el entorno gráfico) para que se realicen el cambio del grupo de VirtualBox.

Abrir VirtualBox

Una vez instalado y con los permisos para ejecutarlo, pasamos directamente a abrirlo. Pods acceder por menú: “Aplicaciones > Herramientas del sistema > InnoTek VirtualBox“, o bien mediante gnome-launch-box o “Alt+F2” y escribiendo “VirtualBox“.

Creamos una máquina virtual para el sistema huésped

Para empezar tendremos una ventanita muy bien organizada y amigable. De hecho tiene un asistente que nos ayudará a configurar la máquina virtual paso por paso. Vamos a ello, comenzamos por darle al botón “New“.



En nombre le asignamos el nombre que le quieramos dar a nouestro huesped y le decimos que tipo de sistema operativo es, en este caso usaremos Windows sp2

En el siguiente el espacio de memoria RAM que le asiganremos al huesped, les recomiendo el predeterminado.

Configurar la máquina virtual del sistema huésped

  • Configurar CD: Seleccionamos la opción “CD/DVD-ROM” y habilitamos la casilla “Mount CD/DVD Drive” y en Host CD/DVD Drive seleccionamos “dev/cdrom“, para que nuestra máquina virtual pueda acceder al CD de instalación de nuestro sistema huésped.
  • Configurar sonido: Seleccionamos la opción “Audio“, habilitamos la casilla de “Enable Audio” y en “Host Audio Driver” seleccionamos “ALSA Audio Driver“.
  • Configurar red: Seleccionamos “Network” y nos aseguramos que el adaptador deseado (si sólo tenéis uno será el 0) esté habilitada la casilla “Enable Network Adpater” y “Attached to NAT“.
  • Configurar secuencia de arranque: Como si estuviéramos configurando un ordenador real, tendremos que indicarle que para iniciar el sistema operativo primero mire en el CD y luego en el disco duro. Vamos a “General” y la pestaña “Advanced“. En la casilla “Boot Order” Nos aseguramos que primero esté “CD/DVD-ROM” y después “Hard Disk”. Si queréis ponedlos todos a “None” (pinchando en cada uno de ellos) y después establecéis el orden: primero CD y luego disco duro (una vez instalado el sistema podéis poner primero el disco duro si queréis).

Le damos al botón “OK” y listo, tenemos VirtualBox totalmente configurado para instalar y ejecutar nuestro huésped.

No hay comentarios.: